RESOLUCION DE CONFLICTOS PARTE II
En el colegio Manitas alegres ,se da un conflicto entre un grupo
de estudiantes y los docentes. El conflicto comienza cuando se realiza una serie de cambios en la metodología de enseñanza realizados por los docentes al desarrollar sus clases, los
cuales han generado molestias entre los estudiantes. del grado 11.
Algunos de los cambios implementados están relacionados con:
Presentación de exposiciones constantes de forma individual en todas las áreas
Realización de evaluaciones todas las clases en todas las áreas.
Desarrollo de actividades teóricas en el área de educación física sin realización de actividad practica durante el periodo.
La no explicación de actividades asignadas o espacios de reflexión frente a las actividades desarrolladas durante la clase.
Los docentes argumentan que el cambio en la metodología de trabajo es en búsqueda de fortalecer la iniciativa y la investigación entre los estudiantes del grado 11. al igual que la preparación para una vida universitaria de independencia.
ACTORES PRINCIPALES DEL CONFLICTO
- Estudiantes
- Docentes
ACTORES SECUNDARIOS DEL CONFLICTO
- Padres de familia
- coordinación académica y dirección institucional
CAUSAS
- Cambio en la metodología de enseñanza de forma arbitraria
- Diferencias entre las expectativas y necesidades de los estudiantes
- Falta de dialogo y establecimiento de acuerdos a partir del SIE (Sistema integral d evaluación).
- Cada uno de los actores en el conflicto conflicto se presenta con perspectivas y necesidades diferentes
CONSECUENCIAS
- Desmotivación de algunos estudiantes
- Resistencia al cambio
- Clima escolar poco agradable
- Inasistencias injustificadas
- Desmotivación de los docentes
POSIBLES SOLUCIONES
Se hace necesario abordar este conflicto en busca de soluciones que satisfagan las
necesidades y preocupaciones tanto de los docentes como de los estudiantes y padres de familia viéndose esta reflejadas e la institución en general, promoviendo un diálogo a través de la empatía para encontrar un equilibrio entre
las expectativas de cada uno de los actores.
- Citación a los actores del conflicto
- Establecimiento de mediadores
- Dialogo con los actores del conflicto
- Planteamiento de diferencias que generan el conflicto
- Establecimiento de propuesta de mejora y acuerdos
- Desarrollo de acuerdos
- Seguimiento a la aplicación de las propuesta de mejora y acuerdos establecidos durante el dialogo.
Comentarios
Publicar un comentario